Entrevistas

Entrevista con Blackflow: «Enraizados en el Doom Clásico y Mirando al Futuro»

Entrevista por Pablo Calderón https://www.instagram.com/blackpablo/

Con un sonido arraigado en las profundidades del Doom Metal clásico y una visión audaz hacia el futuro, BlackFlow emerge como una fuerza imparable en la escena nacional. Desde su formación, la banda ha cautivado a los oyentes con su poderosa combinación de riffs pesados, melodías envolventes y letras introspectivas.

Con su primer álbum larga duración «Seeds of Downfall» ya a disposición de los amantes del Doom Metal y ad-portas de su lanzamiento en formato vinilo y con una gira que los tiene recorriendo Chile y próximamente parte de Europa, BlackFlow se encuentra en un momento importante dentro de su carrera.

En esta entrevista, conversamos con Miguel Canessa, experimentado baterista detrás del poderoso sonido de BlackFlow. Con una trayectoria sólida en la escena del metal y una pasión innegable por la música, compartiendo detalles sobre el proceso creativo detrás de su último álbum, las experiencias en vivo de la banda y sus planes para el futuro cercano.

1. Miguel, muchas gracias por tu tiempo y bienvenido a WMzine!. Para comenzar, cuéntanos un poco sobre los orígenes de Blackflow. La banda se formó en 2016 y lanzaron su primer EP en 2018. ¿Cómo fue este proceso y qué inspiró la creación de BlackFlow?

Miguel: Gracias a ustedes por el espacio y apoyo… sí, comenzamos en esos años y junto a Frane decidimos terminar nuestra antigua banda (Noctus, V Región), para recuperar el sonido y estructuras que nos motivan a seguir haciendo Metal… creo que inspiraciones hay muchas, en especial el entorno y las experiencias que nos tocan vivir, aunque algo transversal es la música per se; imaginarla, crearla, compartirla y disfrutarla con personas que hacen que valga la pena todo esto, partiendo por tus compañeros de banda, hasta aquellos que te escucharon alguna vez, pero que difícilmente conocerás. 

Así que bueno, tomamos algunos riffs y armamos las primeras maquetas, luego buscamos a los demás músicos, entre ellos a Víctor (Silva, actual guitarrista) y comenzamos a tocar en distintos escenarios hasta que grabamos el EP Confusion & Time (Pablo Clares, DM6 Studio). Un dato interesante es que el EP tenía otro vocalista y la verdad, no quedamos satisfechos con el resultado, eso generó un quiebre e iniciar una nueva búsqueda, lo bueno es que poco tiempo antes habíamos tocado con Underneath donde cantaba Víctor (Prades) y ahí pensé que podría ser un gran vocalista en BlackFlow… me puse en contacto con él y unas semanas después estaba grabando las voces definitivas del disco. Pasó el tiempo y por temas personales, nuestro bajista y amigo Diego debió dejar la banda, probamos algunos bajistas, pero necesitábamos más peso y ahí recordé a Felipe: bastó un tema y quedó. Y ésta es la alineación actual y esperamos definitiva.

2. Su álbum debut «Seeds of Downfall» ha sido elogiado por su combinación de elementos del Doom clásico con influencias más contemporáneas. ¿Cómo fue el proceso de composición y qué influencias específicas han moldeado el sonido distintivo de BlackFlow?

Miguel: El proceso compositivo generalmente parte con una maqueta que trabajamos junto a Frane en ensayos, cuando eso está maduro, lo compartimos al resto de la banda, Víctor es responsable de la creación de las letras y todos juntos probamos cómo suena el tema en los ensayos, luego ajustamos detalles y queda cerrado. En SoD hay canciones que vienen desde hace años (ej. 1830) y otras que se crearon hace poco tiempo, así que el disco tiene distintas épocas, aunque las influencias musicales son las de siempre: escuchamos desde Rock hasta Death Metal, con especial atención en el Heavy y Doom Metal (Sabbath, Priest, Maiden, Mercyful Fate, Candlemass, Paradise Lost, Cathedral). Respecto al sonido del LP, la mezcla y masterización estuvo a cargo de Seba Puente (Nuclear, Bitterdusk) y la portada fue creada por Edgardo Lillo, un tremendo artista de la V región, en ambos casos creemos que fue un acierto en cuanto al equipo que necesitábamos para lograr el resultado final.

Para nosotros, Seeds of Downfall es la consecuencia de un proceso de fusión de ideas, sonidos y visiones acerca del entorno en que estamos y donde el principal motor son los conceptos y la convicción de lo que queremos transmitir y eso es debatido y decidido antes de comenzar.

3. Las letras de «Seeds of Downfall» tienen una atmósfera muy particular, cargadas de oscuridad y también de una fuerte crítica social. ¿Qué experiencias o conceptos inspiraron las letras y la música? ¿Qué tipo de mensajes y sentimientos intentan transmitir a través de su música?

Víctor Prades:  La crítica social en el disco es el resultado de la reflexión acerca del comportamiento mezquino del ser humano, autocentrado y gobernado por el ego. Ese comportamiento obviamente determina el tejido social y la manera en que la sociedad se comporta. Las letras del disco se inspiran principalmente en las consecuencias de lo que parece ser la naturaleza del ser humano; el egotismo, que te hace pensar que eres lo único importante, por sobre cualquier otro, y la violencia, que te permite eliminar todo lo que parezca una amenaza. En ese escenario, también voy destruyendo físicamente el lugar donde vivo, porque como lo importante soy yo, da lo mismo cómo trato a mi entorno, da igual si mi basura altera el medioambiente, así como también da igual si borro del mapa una ciudad completa, pues los efectos de aquello están lejos y no me tocan. Eso es lo que vemos diariamente en las decisiones micro y macro que los seres humanos toman. Es una temática con muchas dimensiones y posibles conclusiones. El nivel de desarrollo de la humanidad hoy nos lleva a niveles superiores de moralidad y sofisticación intelectual, sin embargo parece que el ser humano tiende a lo primitivo, a centrarse en su figura, y con violencia deshacerse de todo lo que lo intimida.

4. La participación de Claudio Carrasco de Poema Arcanvs en «Aspiration of the Species» es notable. ¿Cómo surgió esta colaboración y qué crees que aportó al sonido general del álbum?

Miguel: Ese fue el último tema que compusimos, la música es de Frane y las letras las escribí pensando en que hubiese una mezcla de voces de Víctor y otras guturales, hicimos una maqueta con mi voz y se la envié a Claudio (somos amigos de hace muchos años), le pareció interesante, hizo unos ajustes y grabó su parte en un estudio, luego mezclamos y listo!, pero claramente el resultado es distinto al resto del disco, por eso es un bonus track sólo de la versión en CD y plataformas. En general, hemos escuchado metal extremo toda la vida (con Frane y V. Silva tocábamos Death Metal, Felipe toca en Diabolus) y esto fue una búsqueda por ampliar los sonidos de BlackFlow hacia esas raíces y resaltar los contrastes. Hemos recibido buenos comentarios por Aspiration of the Species y no descartamos que haya algo más a futuro, aunque no es el foco de nuestra propuesta. 

5. En relación con su discografía, desde el lanzamiento de su primer EP «Confusion & Time» en 2018 hasta su más reciente álbum «Seeds of Downfall», ¿cómo describirías la evolución de BlackFlow en términos de sonido, composición y producción? ¿Qué aspectos de su música han cambiado y qué aspectos han permanecido consistentes a lo largo del tiempo?

Miguel: Creo que la evolución parte por las personas y en ese tiempo nuestra alineación cambió. Víctor es un excelente vocalista, letrista y frontman y para Seeds of Downfall estuvo desde el origen, plasmando los conceptos que queríamos transmitir y Felipe tiene el peso que buscábamos y su energía en el escenario se transmite a toda la audiencia… con ellos ya hace algunos años, hemos formado un equipo con un fiato que valoramos tremendamente, en donde las conversaciones y momentos de banda perduran más allá de la música.

En cuanto al disco, el trabajo de mezcla y producción que realizamos nos permitió lograr un sonido maduro y de gran nivel, estamos satisfechos con eso y nos ha permitido llegar a otros oyentes. 

Por otro lado, en la composición, si bien el proceso ha sido el mismo en el tiempo, el 2019 vivimos un estallido social y después una pandemia que nos afectó a todos de distintas formas, en nuestro caso generó algunos cambios de vida (y de sala de ensayos) y también algunas canciones y letras nacieron bajo ese caos generalizado… ya más tranquilos el 2022 retomamos los ensayos regulares y nos focalizamos en el disco que finalmente salió el 2023… musicalmente el próximo disco seguirá la senda de SoD, pero con una temática distinta en las letras y pondremos énfasis en los detalles sin perder la simpleza transversal… a veces menos es más.

6. Abrir shows para bandas como Candlemass y Lacuna Coil es una oportunidad increíble. ¿Cómo describirías esas experiencias y qué significaron para la banda y para ti personalmente?

Miguel: Sí, ser parte de esos eventos es una gran oportunidad y siempre será valorado compartir escenario con bandas de ese calibre. Ambos eventos fueron en la Blondie con una organización y producción de gran nivel, nos permitió desplegar nuestra música en excelentes condiciones técnicas y ante una audiencia interesante y también en ambas ocasiones tuvimos muy buena respuesta del público, eso como músicos y como banda, claramente nos anima a seguir adelante.

7. Actualmente se encuentran tocando en varias ciudades del país como parte de su gira «Seeds of Downfall Tour 2024», promocionando su álbum larga duración (proximo a salir en formato vinilo a través de Eat My Records en Chile y Darkness Shall Rise Productions en Europa) y compartiendo escenario con tremendas bandas de la escena nacional como: Poema Arcanus, Weight of Emptiness, Bitterdusk y próximamente con Shadows.  ¿Cómo ha sido la experiencia y recepción del público en estas fechas iniciales del tour?

Miguel: Hay de todo, hay Festivales en que nuestra música es parte de una parrilla diversa de estilos y donde la respuesta del público es variada, aunque hasta ahora hemos logrado buena recepción (como en la Feria del Rock de Limache), otras en que la audiencia es más cercana a nuestro estilo y ahí hay mayor conexión (estuvo bueno el evento de Talca junto a Luxferre). Nuestro último show fue en Junio con Weight of Emptiness y sentimos una muy buena recepción y apoyo, el siguiente será a finales de agosto con Shadows en MiBar y luego los últimos shows de este 2024 en Chile en dos ciudades de regiones por anunciar (atentos al anuncio para Viña del Mar). Aprovechamos de saludar a las bandas amigas con quienes hemos compartido escenario y agradecer a los que van a los conciertos y compran material de las bandas, eso es real apoyo.

8. Ya en noviembre toman rumbo a Europa para continuar el tour que los llevará inicialmente a realizar varias fechas en Alemania, Austria y España. ¿Qué expectativas tienen de esta parte europea de la gira? ¿Participaran de algún festival o compartiendo con algunas bandas del género?

Miguel: Las expectativas son altas, por un lado creemos en nuestra música y propuesta y por otro, es primera vez que BlackFlow tocará en Europa, así que tenemos muchas ganas de estar por allá, afortunadamente algo de experiencias tenemos en esto, así que eso nos ayudará a enfrentar distintas situaciones… La gira comenzará en Bélgica junto a VIIHB (banda amiga en que cantaba Luce, ex-vocalista de mi otra banda King Heavy y quien lamentablemente falleció el 2022), luego nos vamos a Alemania, donde estaremos abriendo algunos shows de Ost+Front, banda que allá tiene bastante peso en su estilo, luego pasaremos por el mítico Doom Over Vienna en Austria en que compartiremos escenario con Helevorm y Mirror of Deception, entre varios otros y finalmente nos vamos a España donde tocaremos en Barcelona con Dhaliax, una banda de Heavy Metal con músicos jóvenes y talentosos (estuvieron en el Leyendas del Rock de Villena) y rematamos en el Blood Covenant Fest, un festival de Granada que tiene pocos años, pero que está dando bastante que hablar, pues es organizado entre varias comunidades de Metal y el cabeza de cartel este año es Demon, la antigua y clásica banda inglesa, un tremendo orgullo compartir con ellos y ser parte de este evento.

9. Con la gira «Seeds of Downfall Tour 2024» en curso y el lanzamiento de «Seeds of Downfall» en vinilo, ¿cuáles son las expectativas y objetivos de BlackFlow a corto y largo plazo, tanto en términos de crecimiento musical como en expansión nacional/internacional?

Miguel: Actualmente estamos promocionando Seeds of Downfall en distintos escenarios y medios, creemos es un buen disco y nos gustaría que más personas puedan escucharlo y vernos en vivo. Esto en el papel se ve bien, pero en realidad es un tremendo desafío: los lugares para tocar son escasos, los costos para poder girar han crecido y los discos físicos son cada vez más difíciles de editar y vender; y esto es algo generalizado, hace algunos días hablaba con el dueño de un sello español que tiene bandas de cierto renombre en el underground y me comentaba lo acotados que están los números y que económicamente cualquier reedición de bandas de antaño es mucho mejor opción que un disco nuevo… Hay que creer y querer mucho esto para dedicarle el tiempo y esfuerzo que significa.

En términos de material, muy pronto sale el vinilo de SoD a través de Eat My Records y haremos el respectivo show de lanzamiento el 31 de agosto en MiBar y por esas fechas también planificamos grabar un nuevo videoclip. Al terminar la gira lanzaremos un nuevo single (ya listo, pues fue parte de las sesiones de SoD – lado B) y a mediados del próximo año proyectamos tener nuestro segundo LP grabado, de eso ya tenemos algunas maquetas en camino. La expansión nacional/internacional esperamos que sea el resultado de nuestra música y lo que estamos haciendo por promoverla. 

10. Finalmente, para aquellos que aún no conocen a BlackFlow, ¿qué les gustaría decirles a sus nuevos oyentes y a sus seguidores fieles? 

Miguel: Para quienes nunca nos han escuchado y quieren invertir algo de tiempo, les recomendaría poner Egomaniacal Fraternity, Iron to Rust e Indifferent to Others, con esos 3 temas tienes una buena idea de qué es BlackFlow. Si te gustó la banda y además de las plataformas de streaming quieres el disco, pueden contactar a los sellos: CD con Personal Records (México) y Vinilo con Eat My Records (Chile), el cassette ya se agotó. También pueden contactarnos a través de las redes sociales, aún nos quedan las últimas copias y pronto tendremos el vinilo disponible. A quienes nos escuchan por plataformas de distintos lugares del mundo (en Spotify nos escuchan más en Alemania que en Chile), agradecerles e invitarlos a compartir nuestra banda con quienes tengan gustos afines, eso nos ayuda a expandir nuestra música… y a quienes han comprado nuestros discos y material, muchas gracias, valoramos y agradecemos tremendamente el apoyo.

Finalmente, los dejamos invitados a todos a que nos acompañen en los conciertos que se vienen, prometemos dar un buen show y esperamos seguir conectados con ustedes… y como siempre, encantados de compartir unas cervezas!

Blackflow es:
Frane Franulic – Guitarra
Víctor Prades – Voz 
Felipe Vuletich – Bajo
Víctor Silva – Guitarra
Miguel Canessa – Batería

Links:
Instagram: https://www.instagram.com/blackflow.metal
Facebook: https://web.facebook.com/BlackFlowMetal
Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/7JJEVVsiODWLy4ss91cJUs?si=2rueS4oXTVu5kO3K7IW7RQ
Youtube: https://www.youtube.com/@blackflowband

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *